ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
    • Educación en Valores Cívicos y Eticos
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
    • Educación en Valores Cívicos y Eticos
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Educación en Valores Cívicos y Eticos
  • LA MORALIDAD Y LA LEGALIDAD

LA MORALIDAD Y LA LEGALIDAD

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (AA.VV. Valores éticos 1 eso. Editorial Ecir. Valencia)
Creado: 30 Septiembre 2025
Visto: 66

1.LA MORALIDAD

La moralidad es el conjunto de principios, normas y valores que una persona o sociedad usa para distinguir entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, guiando la conducta individual y colectiva. Este sistema puede cambiar con el tiempo y entre diferentes culturas, y es fundamental para la convivencia y la cooperación dentro de un grupo social. 

Aspectos clave de la moralidad

-Guía de comportamiento: La moralidad orienta las acciones de las personas, ayudándolas a decidir qué es aceptable y qué no lo es. 

-Valores compartidos: Son los valores que un grupo social o una sociedad comparte en un momento histórico determinado. 

-Conciencia del bien y del mal: Permite a las personas discernir entre lo correcto y lo incorrecto, e incluso sacrificar sus intereses inmediatos por el bien común. 

-Evolución y cambio: Los códigos morales no son estáticos; pueden evolucionar a lo largo del tiempo, adaptándose a las nuevas condiciones de vida y a los avances de la sociedad. 

-Diferencia con la ética: A menudo se confunde con la ética. Mientras que la moralidad se refiere a las normas y valores en sí mismas, la ética es la disciplina que estudia y reflexiona sobre la moral. 

- Diferencia entre moral y moralidad: La moralidad es la moral hecha realidad (moral

efectiva), es la manera cotidiana en que se viven las normas, es decir, la serie de actos efectivos, tal como se realizan cotidianamente.

En resumen: La moralidad es una herramienta social que permite a los individuos y a los grupos establecer estándares para vivir juntos, definir lo que es virtuoso y juzgar la conducta de los demás basándose en un marco de valores compartidos. 

2. LA LEGALIDAD

La convivencia social está regulada por las normas que orientan nuestro comportamiento cuando nos relacionamos con los demás. De estas normas se derivan unos derechos y unos deberes que cumplir. Estas normas son sociales porque permiten regular las relaciones entre los miembros del grupo, por ejemplo, las normas de cortesía, las habilidades sociales, los compromisos con los demás, etc. Cuando se incumplen estas normas no existe delito, pero sí existe un comportamiento moral que provoca efectos negativos en las relaciones con los demás, tales como la pérdida de amistad, conflictos interpersonales, sentimientos de culpa, etc.

Algunas de estas normas tienen un carácter jurídico, que significa que cuando se incumplen la autoridad pública debe actuar para obligar a su cumplimiento, por ejemplo, aparcar un vehículo en la vía pública, hacer ruido en la casa que moleste a los vecinos, denunciar un robo, etc.

Cuando los gobernantes tienen un punto de vista sobre la realidad social la concretan o representan a través de la elaboración de las leyes que forman la legalidad. Estas leyes están elaboradas por la autoridad pública y son de obligado cumplimiento. Su finalidad es mantener el orden social, necesario para que todos podamos ejercer nuestra libertad. Es el Estado la institución que garantiza y asegura el respeto a ejercer la libertad.

Estas leyes tienen legalidad porque, efectivamente, forman parte del sistema jurídico de normas dictadas por la autoridad y que deben cumplirse, tienen, pues legalidad. Sin embargo, algunas leyes pueden no ser legítimas porque contienen aspectos injustos y abusivos. Por ejemplo, ¿es abusivo e injusto desahuciar a una familia pobre y sin recursos de su casa porque un artículo o apartado de una ley incluya esta acción? ¿Se lesionan los derechos humanos básicos de acceso a la vivienda? En estos casos existe legalidad pero no legitimidad. Lo mismo puede suceder con la autoridad. Un cargo público o autoridad legal, tiene legalidad. Sin embargo, si esta autoridad en el desempeño de su función se comporta de modo injusto o arbitrario, con estrategias o engaños, no tiene legitimidad. Si esta autoridad actúa de manera correcta, de forma ética, haciendo el bien… entonces, tiene legitimidad.

Para que exista legitimidad, las leyes deben aceptar que todas las personas tenemos la misma dignidad y libertad, así como la igualdad de oportunidades, la distribución equitativa de los recursos, la protección del medio ambiente y la defensa de los Derechos Humanos Universales.

3.ACTIVIDADES

- ¿Cuál es la diferencia entre moralidad y legalidad?

- ¿Y entre legalidad y legitimidad?

-En grupos pequeños elaboraremos cinco “leyes” para el funcionamiento de la clase. Las debatiremos en el gran grupo y concluiremos con cinco leyes que sean para todo el curso.

¿Pondríamos sanciones?

(AA.VV. Valores éticos 1 eso. Editorial Ecir. Valencia)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía
  • Educación en Valores Cívicos y Eticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • LA EMPATÍA Y LOS CONFLICTOS
  • EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
  • NUESTRA INTIMIDAD
  • LA MORALIDAD Y LA LEGALIDAD
  • LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD

Hay 498 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?